El vallenato además de ser el gentilicio popular de los nacidos en el Valle, cuya nominación clásica es valduparense, es también un modo de ser, un estilo de vida y básicamente el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de nuestra región y representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual somos productos todos los colombianos.
La trilogía vallenata, es decir, los instrumentos que conforman el conjunto vallenato, nace de la mezcla de tres culturas, la española, la africana y la indígena. El acordeón representa la influencia europea, la guacharaca la influencia de nuestros aborígenes y la caja representa la africana.
Los cantos vallenatos contienen elementos de cada una de estas tres partes: las décimas de rancia estirpe española, las síncopa característica de los aires africanos y el lamento melancólico de los cantos indígenas. Actualmente es la música con mayor fuerza y trascendencia en nuestro país porque además de representar nuestro origen, ha sido capaz de soportar el embate de la comercialización de las casas disqueras y de los neo-compositores que antes que inspiración para componer el canto, lo fabrican por encargo o con miras de llenar las exigencias de un mercado artificial.
2. Representar a través de una línea de tiempo aspectos importantes de la temática elegida e ingresarlos en la herramienta seleccionada.
Nace
1800

El vallenato nace en una vasta región enmarcada por los ríos Magdalena, Cesar y Ranchería, el mar Caribe, la Sierra Nevada de Santa Marta y las estribaciones de la Serranía del Perijá, hace más de 200
Llega el Acordeón a Colombia.
1900

A finales del siglo XIX, décadas después de su invención, el acordeón llegó a Colombia por el puerto de Riohacha
Cantante Vallenato
Festival Vallenato
1968

El festival de música vallenata más importante de Colombia es el Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra desde 1968 en la ciudad de Valledupar. En él se premia al mejor ejecutante del acordeón.
Vallenato Comercial
1970

Aquí donde se ha visto la combinación de las clásicas letras vallenatas ( cantándole a la mujer, al amor, a la fiesta) combinadas con música electrónica, reggae y otros ritmos externos.

Es una de las primeras corrientes vallenatas, conocida como "yuca" hacia los años 1980. Se empezó a escuchar en las emisoras comerciales a principios de los años 1970
Vallenato Romantico
1990


Comienzos de los años 1990, se basa principalmente en el paseo y últimamente en la denominada romanza.
Nueva Ola
2000

Aquí donde se ha visto la combinación de las clásicas letras vallenatas ( cantándole a la mujer, al amor, a la fiesta) combinadas con música electrónica, reggae y otros ritmos externos.
3. Publicar un mapa geográfico con la ubicación de los sitios más representativos relacionados con la temática.
Región Caribe Colombiana.
+23.04.00.png)
4. Publicar una pequeña historia sobre la importancia de la temática haciendo uso de las herramientas de diseño de tiras cómicas o cómics.
5. A la herramienta seleccionada (blogs o wiki), integrarle elementos multimediales como: libros de texto, vídeo y sonido, imágenes y animación, publicación periódica (Revista o Diario), álbum de imágenes que estén relacionados con la temática escogida y compartirla en un marcador social.
Libros de texto vallenatos
http://www.senalmemoria.gov.co/index.php/home/los-archivos-nos-cuentan/item/289-gabriel-garc%C3%ADa-m%C3%A1rquez-y-el-festival-de-la-leyenda-vallenata
Vídeos vallenatos
IMÁGENES Y ANIMACIONES VALLENATAS
NOTICIA VALLENATA
http://www.elvallenato.com/noticias/10144/Jorge-Celed%C3%B3n-en-el-concierto-sinf%C3%B3nico-homenaje-a-Escalona-en-Valledupar.htm
ÁLBUM DE IMÁGENES COMPARTIDO EN UN MARCADOR SOCIAL
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152505090473928.1073741834.533003927&type=1&l=4d5149d4b5
6. Consolidar en una presentación elementos representativos de la vida y obra de
personas relacionadas con la temática elegida. Para esta actividad utilizar las
herramientas de presentación.
7. Diseñar tu presentación personal a través de un avatar.
I just made a new Voki. See it here:: http://www.voki.com/pickup.php?scid=10008997&height=267&width=200
8. Con el fin de presentar las diferentes actividades que publicaste en tu espacio
WEB, crear un mapa de orientación utilizando una de las herramientas de mapas
mentales. Publícalo en la portada de tu espacio.
https://www.examtime.com/es-ES/p/1008783?t
episodio # 3
“Mi experiencia en la red”
1- Buscar en Internet un documento relacionado con la temática sobre la que
trabajas y compártela con el tutor y tres de tus compañeros utilizando una
herramienta de almacenamiento virtual en Internet (la nube).
2- Elaborar un vídeo donde invites a consultar el espacio que has diseñado sobre la temática que seleccionaste.
http://www.kizoa.es/Movie-Maker/d11924729k6671638o1/mi-tematica-favorita
episodio # 3
“Mi experiencia en la red”
1- Buscar en Internet un documento relacionado con la temática sobre la que
trabajas y compártela con el tutor y tres de tus compañeros utilizando una
herramienta de almacenamiento virtual en Internet (la nube).
2- Elaborar un vídeo donde invites a consultar el espacio que has diseñado sobre la temática que seleccionaste.
http://www.kizoa.es/Movie-Maker/d11924729k6671638o1/mi-tematica-favorita
Mi Tematica Favorita - Movie Maker
3-Crear una cuenta en una red social y sigue a personas relacionadas con la
temática seleccionada e invita al tutor a hacer parte de tu red social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario